679 13 55 14 | comunicacion@geregras.es

España solo ha reducido sus emisiones de CO2 un 3% en los últimos 34 años

España solo ha reducido sus emisiones de CO2 un 3% en los últimos 34 años

viernes 20 de diciembre, 2024

España solo ha reducido sus emisiones de CO2 un 3% en los últimos 34 años

España solo ha reducido sus emisiones de CO2 un 3% en los últimos 34 años
El consumo de petróleo se ha visto incrementado en más de cuatro puntos

El dato acaba de hacerlo público el Observatorio Sostenibilidad, en su informe Estimación de la Evolución de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España 1990-2024. El informe revela además que las emisiones han aumentado un punto este año que ahora concluye (+1%) con respecto a las registradas el año pasado (2023). Entre las causas destaca el consumo de petróleo, que se ha visto incrementado en más de cuatro puntos (+4,2%). El sector del transporte por carretera sigue al alza en lo que se refiere a su aportación de CO2: +1,6% con respecto a 2023.

El informe del Observatorio Sostenibilidad (OS) es la primera aproximación a las emisiones de gases de efecto invernadero en 2024, "un año crítico -explican sus autores- en el que toda la sociedad ya ha experimentado las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos debidos al cambio climático, como el calor extremo o las inundaciones". Estimación... ha sido elaborado por el economista y experto en cambio climático José Santamarta, como autor principal, los doctores (en Ecología) Fernando Prieto y (en Ingeniería Industrial) Juan Avellaner, el biólogo y Máster en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales (por la Universidad Politécnica de Madrid) Raúl Estévez Estévez y el geógrafo y también Máster en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales (por la Fundación Universidad y Empresa) Carlos Alfonso. El equipo redactor destaca las siguientes conclusiones.

• En 2024 las emisiones de gases de invernadero aumentaron ligeramente un 1% respecto a 2023 con datos provisionales (segunda semana de diciembre de 2024) llegando a alcanzar 278,5 millones de toneladas CO2 equivalente.

Las emisiones de 2024 representan respecto del año base de 1990 un 3,07% menos y un 36,4% menos respecto a 2005.

• La generación eléctrica disminuyó sus emisiones en 5 millones de toneladas de CO2 equivalente y los ciclos combinados en 3,7 MTCO2eq.

• Ha caído el uso del gas natural (metano) destinado a la generación eléctrica (-8,7%). El metano -matizan los autores- está en todo caso ocupando el espacio dejado por el carbón, que ya es casi residual. A finales del siglo pasado el carbón aportaba en torno al 40% de la producción eléctrica. En 2024, esa aportación ha sido del 1,1%.

Causas de la lentitud en la reducción de las emisiones
El consumo de petróleo, que se ha visto incrementado en más de cuatro puntos (+4,2%). El sector del transporte por carretera sigue al alza en lo que se refiere a su aportación de CO2: +1,6% con respecto a 2023.

Los autores del informe destacan varias. Para empezar, el sector residencial -advierten- sigue careciendo de ayudas a la rehabilitación de viviendas, a la par que buena parte de la ciudadanía se encuentra en situación de pobreza energética.

"Por otra parte -alertan-, sigue la infinita complejidad de la instalación de comunidades energéticas, mientras se ha registrado el desplome de la instalación de tejados solares desde 2022 especialmente en el sector residencial".

Australia -destacan en ese sentido- tiene ya 21.000 megavatios de potencia solar fotovoltaica para autoconsumo instalada en sus tejados (cuando Australia tiene 26 millones y medio de habitantes, y España, casi 49)

Seguir leyendo noticia completa aquí.

Fuente: energias-renovables.com

Categorías

Todas las noticias

Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles